REPENSAR EL DESEO DESPUÉS DE LACAN
A mediados del siglo XX, se puso en boga la discusión acerca de la naturaleza del deseo humano entre los pensadores franceses de diversas disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales. Sin duda, los debates en torno a las ideas de Platón, Spinoza, Hegel, Nietzsche y Freud se tornaron claves para entender esta inquietud intelectual.
MODULO 1: Girard - deseo mimético, chivo expiatorio y violencia sacrificial en la construcción mítica del lazo social (debates con Freud, Levi-Strauss y los estudios religiosos)
Bibliografía:
-
Girard, R. (1983). “La crisis sacrificial” (cap. 2), “La génesis de los mitos y de los rituales” (cap. 4) y “Del deseo mimético al doble monstruoso” (cap. 6). En: La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama
CLASE EN VIVO: 10 de ENERO – 18:00 HS (Hora de perú)
MODULO 2: Deleuze/Guattari: producción deseante, cuerpos sin órganos y máquinas rizomáticas de deseo para el esquizoanálisis (crítica molar y molecular del familiarismo psicoanalítico)
Bibliografía:
-
Deleuze, G.; y F. Guattari (2004). “Las máquinas deseantes” (cap. 1), “Introducción al esquizoanálisis” (cap. 4) y “Balance-programa para máquinas deseantes” (apéndice). En: El Anti Edipo: capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós
CLASE EN VIVO: 17 de ENERo – 18:00 HS (Hora de perú)
MODULO 3: Foucault: de la arqueología del psicoanálisis a las genealogías del sujeto de deseo (artes de la existencia individual, gobierno de sí mismo y dispositivos de goce en los griegos, los latinos, los medievales y los modernos)
Bibliografía:
-
Foucault, M. (2003a). “Introducción” y “Conclusión”. En: Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres. Buenos Aires: Siglo XXI; Foucault, M. (2003b). “Conclusión”. En: Historia de la sexualidad 3. La inquietud de sí. Buenos Aires: Siglo XXI; y, Foucault, M. (2019). “La libidinización del sexo” (último capítulo). En: Historia de la sexualidad 4. Las confesiones de la carne. Buenos Aires: Siglo XXI
CLASE EN VIVO: 24 DE ENERO – 18:00 HS (Hora de perú)
Arturo Sulca
Docente y especialista en estudios literarios y estudios culturales. Licenciado en Literatura Hispánica por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Postgrado internacional en Estudios de la Cultura con mención en Políticas Culturales en la Universidad Andina Simón Bolívar (sede Ecuador) y ha culminado la maestría en Estudios Culturales en la PUCP. Actualmente, es profesor de planta del Departamento Académico de Humanidades de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), donde coordina los cursos de Literatura Latinoamericana del Programa de Humanidades.