fbpx

Categoría: artículos

El sujeto en tiempos de crisis. Covid19

Lo traumático, aquello que se supone traumático, como esta pandemia, de por sí no genera el trauma, solo se generará el trauma en aquel sujeto no apto para soportar los excesos energéticos que irrumpen desde el exterior, por eso es fundamental que el miedo, gran carga energética propia, no se apodere del cuerpo ni de nuestra psiquis, que tan pobre es para todos, que aún no entiende que puede ser lastimada por factores foráneos.

Entrar

Objetos borgeanos[1] 

Si pensamos la imposibilidad de transcribir y transmitir lo real, nos queda sólo el agujero, el vacío, del que sólo llegamos a “contornear su borde”. La solución de Borges parece pasar por el recurso a la literatura como invención, por lo que podríamos decir que éste es el primer objeto que manipula y produce. Su relación con las otras literaturas y con la literatura argentina y de la América hispana ha sido la de quien sabe que ese objeto era precioso para “contornear” cierto vacío en relación a la historia y al debate del siglo XIX sobre la fundación de la nación, debate que tuvo por eje fundamental el ámbito literario.

Entrar

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: PSICOANÁLISIS LACANIANO, CLINICA Y ÉPOCA 

Cuando Enrique Delgado me invitó a participar de este libro, me sentí confrontada a una pregunta que me atraviesa desde hace mucho ¿Cuál es la situación del psicoanálisis lacaniano en el Perú? He escuchado decir por ahí que “Lacan no es comprensible, que habla en difícil” ( cuando justamente la advertencia de Lacan es frente a la trampa o ilusión de la comprensión) La ética del psicoanálisis lacaniano se sostiene en descompletar la hegemonía del yo (que comprende), asumiendo la falta de garantías, y situando la necesaria pérdida que da lugar al sujeto deseante. Hablamos de una experiencia, una forma de decir viaje, un encuentro con lo que no se tiene en el mapa cotidiano, en esas fronteras que dicen quién es yo.

Entrar

Resonancias adolescentes

Muchas veces a la deriva y sin cadenas, el adolescente se encuentra en medio de escombros significantes, en ese lugar de umbral en el que los viejos nombres no cubren el despertar y su desasosiego, y lo nuevo no es aun conjugado con lo imposible de significar que adviene. Tiempo de salir de la casa paterna y abrirse al Otro social, no sin transitar por un incierto intervalo por el que resuenan los ideales y sus declinaciones. Lo que transita no cabe en el cuerpo del lenguaje, ni en el espejo que ahora parece opaco y hace evidente ese agujero en la representación que lo lanza al exilio.

Entrar

Columnas


 

El Arte Y el Diván-podcast

Archivos