fbpx

Etiqueta: lenguaje

Libertad bajo palabra: lenguaje, creación y pensamiento

: El lenguaje nos constituye. Emergemos a la existencia desde las palabras, las frases, las narraciones, los textos, las conversaciones… La palabra es paradójica: advenimos desde y hacia ella como seres incompletos, atravesados por los constreñimientos y las carencias; no obstante, entre sus intersticios se filtran las posibilidades de la chispa creadora, de la potencia del pensamiento, de las exploraciones de lo otro, de lo nuevo, de lo que aún no ha sido dicho (ni hecho).

Entrar

Escritura literaria y apertura a lo otro (parte I)

La creación verbal nos invita a (re)imaginar y (re)pensar el mundo y la experiencia desde la paradoja, la ambigüedad y la exploración de lo heterogéneo. En este artículo, propongo un recorrido por algunos textos literarios muy diversos (un poema de Li Tai Po, dos haikus de Matsuo Basho y algunos textos experimentales de Julio Cortázar) para abrirnos a la posibilidad de exceder la mismidad y bordear a eso otro que siempre excede y bordea al sujeto, al lenguaje y a todo vínculo social.

Entrar

Arturo Sulca: “El lenguaje y el mundo de las palabras puede ser aquello que te permite hablar de lo incomún”

El lenguaje y el universo de las palabras en una coyuntura donde el marketing y las comunicaciones se tornan feroces es motivo de dialogo entre la psicoanalista Ani Bustamante y el docente universitario Arturo Sulca, quien señala que hay otredades que van hablando dentro de uno… “Otredades que van zurciéndose entre sí tratando de articular un uno…”. Ani y Arturo compartieron su filiación por el lenguaje y su materialidad en un momento en donde la palabra se desgasta y pierde su valor. No se pierdan esta nueva edición del programa El arte y el diván podcast.

Entrar

Columnas


 

El Arte Y el Diván-podcast

Archivos