fbpx

Etiqueta: El arte y el diván

Javier Ponce: “Los documentales pueden ser un puente entre el mundo marginal y el académico

En breve, se presentará en el Festival de Cinéma Péruvien de Paris, el documental Sarita Colonia, la tregua moral, del escritor, psicólogo y realizador Javier Ponce Gambirazio. “Este nuevo trabajo cinematográfico contiene seis años de registros”, comenta el director al programa El arte y el diván, segmento dirigido por la psicoanalista Ani Bustamante. La película recrea la historia de Sarita Colonia, -santa popular no reconocida por la Iglesia Católica- durante la fiesta que realizan en su honor devotos conformados por delincuentes, prostitutas, travestis y demás grupos marginales de nuestra sociedad en el cementerio Baquíjano y Carrillo del Callao.

Entrar

Isol Misenta: “Me gusta extrañarme de los lugares comunes del lenguaje”

Además de charlar sobre el origen de su original y divertido cuento La bella Griselda (FCE), la destacada artista visual y cantante argentina Isol Misenta, en una cálida conversación con la psicoanalista Ani Bustamante, conductora del programa de radio/podcast El arte y el diván, comentó sobre el desparpajo como elemento de su trabajo creativo, las imágenes y sensaciones que marcan la infancia, sus percepciones sobre el universo infantil, entre otros. Cabe destacar que Isol estará entre nosotros desde este 10 de abril para participar en el I Festival del Libro Infantil y Juvenil organizado por la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).

Entrar

Gladys Conde: “Cada vez que hago un canto de arrullo es al mismo tiempo un canto a la muerte”

El programa de radio/podcast El arte y el diván, da la bienvenida a la cantautora, quenista y poeta cusqueña Gladys Conde, quien visitó Lima para presentar su último disco Wanamey, obra musical que nos habla del pensamiento amazónico de la cultura cuzqueña. “Wanamey, tiene un significado importante para mí porque engloba todo el proceso creativo que va desde componer Zorrito Ramón hasta las canciones de arrullo o la fusión con la música flamenca…”, dice en un pasaje de la entrevista la intérprete, quien además manifestó su conexión con las plantas, la naturaleza, la oralidad como expresión de costumbres, creencias e historias vinculadas al núcleo familiar: recuerdos de diálogos abuela/madre.

Entrar

Victoria Guerrero Peirano: “Mi gato se ha convertido en un sujeto lírico”

El cuerpo, la enfermedad, la construcción de una poética desde lo político, desde la ruina, el papel Nicolás (su gato) en su cotidiano, son algunos de los temas que aborda la poeta y activista Victoria Guerrero Peirano, en esta entrevista que adicionalmente ofrece una lectura del poema “Escombros”, versos que se desprenden de su último libro de poesía “En un mundo de abdicaciones” (FCE-2016).

Entrar

Pochi Marambio: “Ser artista es ser niño”

Pochi Marambio: “Ser artista es ser niño”.
Con esta sencilla frase, el músico, pintor, escritor y Personalidad Meritoria de Cultura del sector de la música, Pochi Marambio, inaugura nuestro primer podcast de El arte y el diván, programa de entrevistas dirigido y conducido por la psicoanalista Ani Bustamante, quien desde la cálida charla y el dialogo espiritual explora la dimensión creadora del inconsciente.

Entrar
  • 1
  • 2

Columnas


 

El Arte Y el Diván-podcast

Archivos