fbpx

 

Trabajaremos el cine y el concepto de imagen, para luego preguntarnos por la construcción de la subjetividad, la temporalidad, la locura, y sexualidad.

DESCRIPCIÓN

 

Partiremos de la pregunta por la mirada ¿qué es mirar? ¿qué constituye una escena? Para recorrer con el cine esta pregunta, a partir de la cual se abre la dimensión del inconsciente.

El cine surge en la misma época que el psicoanálisis, así, mientras Freud nos mostraba que en el inconsciente el neurótico tiene su “novela familiar”, el cine iba descubriendo a través de la imagen en movimiento, un lugar para proyectar el drama humano y un encuandre para el vacío que nos habita.

El estudiante aprenderá a «mirar» el cine desde una perspectiva crítica. Dispondrá de elementos para debetir el estatuto de la imagen en la actualidad. Aprenderá herramientas teóricas para abordar el problema del sujeto, en relación a la escena del inconsciente que lo habita.

 

https://www.youtube.com/watch?v=WVsYIeblD9o

DIRIGIDO A

 

Dirigido a estudiantes universitarios, profesionales del área de humanidades y público en general interesado en el tema.

 

MODALIDAD

 

Curso Virtual. 

Duración: 8 semanas.

El curso consta de 5 módulos.

Empezaremos el lunes 26 de octubre, con clases en directo y video clases. Cada dos semanas se subirá un módulo a la plataforma. (Todo el material permanecerá allí hasta finalizar la cursada). 

A lo largo del curso los alumnos tendrán acceso al foro (comunidad) y el tutor estará disponible para atender los mensajes por inbox.  Se valorará la participación, la discusión y elaboración de los contenidos, a partir de una mirada personal.

Al finalizar cada módulo los alumnos enviarán un trabajo escrito, del cual el tutor hará una devolución (extensión máxima de 2 hojas, en letra “Times New Roman”  12, con espaciado entre líneas de 1,5) . Se valorará la participación, la discusión y elaboración de los contenidos, a partir de una mirada personal. Al finalizar el curso el alumno tiene la opción de escribir  un ensayo, cuya extensión no sea mayor a las 3 páginas (en letra “Times New Roman”  12, con espaciado entre líneas de 1,5). El tutor  hará una devolución y entregará el certificado de Aula Nómada

 

 

CONTENIDO

 

Módulo 1: Cine y psicoanálisis

Lunes 26 de octubre (video clase)

Sábado 31 de octubre (taller en directo)

Empezaremos preguntándosnos por el lugar de la imagen en la cultura contemporánea, y proponer una otra mirada al cine.

En este primer módulo iremos, de la mano de los surrealistas, quienes trabajaron poniendo de relieve las producciones del inconsciente, en este sentido, la estructura narrativa se asemeja al trabajo del sueño planteado por Freud.

 

Módulo 2: La mirada

Lunes 9 noviembre

Abordaremos la mirada como constitutiva del yo, lo cual nos introduce a la identificación, y la pregunta por ¿qué es lo que mira? ¿mirar o ser mirado? ¿miramos el cine, o el cine nos mira?

Trabajaremos a partir de dos films:

    • La dolce vita de Fellini
    • La ventana indiscreta de Hitchcok

 

Módulo 3: La locura en el cine

Lunes 23 de noviembre (video clase)

Sábado 28 de noviembre (taller en directo)

Trabajaremos a partir del concepto freudiano de lo siniestro, para a partir de él llegar a la belleza. El tratamiento cinematográfico de estos eventos de extrañeza y horror, que sin embargo, producen la experiencia de lo sublime, será explorada a través de los films:

Módulo 4: Sexualidades

Lunes 7 de diciembre

Estudiaremos la posición masculina y femenina, su relación con el amor y el odio.

En este sentido nos preguntaremos sobre la radical diferencia en la sexualidad y las consecuencias de la búsqueda de complementariedad. El corte aqui se dará en la relación misma, marcando su fisura y explorando los efectos que encontramos en ella.

Trabajaremos los films:

    • Butterfly de David Cronenberg 
    • Anticristo de Lars Von Trier 

Módulo 5: Taller de trabajo en tiempo real

(Fecha a coordinar con los participantes)

En este último módulo nos reuniremos para trabajar el contenido del curso y las elaboraciones de cada participante, en tiempo real.

 

 

 

 

 

Ani Bustamante Doctora en psicoanálisis por la Universidad Complutense de Madrid. Lic. en filosofía, y psicoanalista. Doctora en psicoanálisis por la Universidad Complutense de Madrid. Se dedica a la docencia, la clínica y la investigación de las relaciones entre arte, filosofía y psicoanálisis.