fbpx

 

 

Causaremos interrogantes entre el mundo de la psiquiatría y el psicoanálisis en el afán de construir conceptos clínicos de abordaje ante un acontecimiento traumático y el desencadenamiento de la angustia.

Fechas

Próximamente

DESCRIPCIÓN

 

Trauma y estrés postraumático es un curso que los invita a aventurarse en el profundo misterio del psicoanálisis que lejano de ser un mito es una forma de pensar, un estilo de vida. El universo de significados que singulariza al sujeto como ser del deseo y del lenguaje, revitaliza la concepción de suponer que ante un acontecimiento traumático el sujeto responderá de manera estandarizada desgarrándolo así de su papel protagónico en la escena del hecho. Agudizar nuestra escucha como profesionales tratantes ante el caos al cual el ser humano se sumerge en lo disparatado de su existir y a su dolor inherente como raíz del alma, desprenderá el límite entre las teorías que asumen las ciencias y la propia ficción del sujeto que lo impregna como artista de sí mismo. Por un lado, un manual que diagnostica, por el otro, la realidad psíquica construida arqueológicamente como productora de respuestas ante la vida y la muerte. Un curioso desafío nos demanda, esculpir a través de la palabra un nuevo amor que enmiende las heridas que en esencia son acalladas por el discurso científico dominante.

 

 

DIRIGIDO A

 

Psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, sociólogos y carreras afines. Estudiantes avanzados de psicología y psiquiatría.    

 

 

MODALIDAD

 

Curso Virtual.  Duración: 5 semanas.

El curso consta de 4 módulos y una videoconferencia al final.

Cada  semana se subirá un módulo (en versión texto y audio) a la plataforma, que permanecerá allí hasta finalizar la cursada.

En cada módulo :

Los alumnos dispondrán también, de un foro comunitario «Comunidad», de intercambio, donde poder plantear dudas, preguntas o aportaciones, a lo largo de todo el curso.

Al finalizar el curso los alumnos deberán presentar un trabajo escrito como evaluación, cuya extensión máxima será de 4 páginas, en letra «Times New Roman» 12, con espaciado entre líneas de 1,5.

El tutor estará a disposición de los alumnos cuando lo necesiten vía inbox.      

 

 

CONTENIDO

 

Módulo 1: Una escucha acertada. Empatizar frente al dolor. 

Este módulo está dedicado a evaluar la posición del profesional tratante, aplicando siempre las reglas fundamentales de neutralidad y atención flotante del psicoanálisis; aprendiendo a escuchar. Propone diferenciar maniobras transferenciales y modos de intervención, sin olvidar que el mundo se conoce a través de otros mundos individuales.

 

Módulo 2: Lecturas y diferenciación del fenómeno. Un mundo objetivo.

En este módulo nos dedicaremos a definir TEPT, a definir referencias biológicas del estrés y los conceptos del DSM-IV. Daremos la importancia de llevar al sujeto a su homogenización. Abordaremos la definición de trauma  y diferenciaremos lo singular de lo universal. Presentación de un caso clínico pertinente.

 

Módulo 3: El sujeto en crisis. Aplicación de herramientas profesionales. 

Dedicamos este módulo a leer lo traumático según el discurso del sujeto. Se distinguirá la temporalidad psíquica y su posición frente a un real con sus herramientas posibles. Atemporalidad inconsciente. ¿Estado en crisis, aquí y ahora; o retorno de lo reprimido?  ¿El trauma o lo traumático? Muerte y sexualidad. Conclusión del caso clínico.

Módulo 4: La neurosis. El mundo de la realidad psíquica. 

En este módulo daremos cuenta si la neurosis es una actitud de vida. ¿Una elección? Debatiremos y resignificaremos el material. Se abordarán nuestras dudas como profesionales. Actividad evaluativa.

 

Módulo 5: Videoconferencia

Gretel Esandi – Licenciada en Psicología en la UBA (Universidad de Buenos Aires) Psicoanalista. Docente en la UBA. Especialización en área clínica psicoanalítica. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario. Coordinadora docente Seminario: “Trauma y estrés postraumático. ¿Dos lecturas de un fenómeno?” Dictado de clases y coordinación de dicho seminario. Integrante del equipo de psicólogos de “Tiempo Terapéutico, psicólogos”. Madrid. España. Supervisiones on-line. Círculo Psicoanalítico Freud Lacan. Mar de coral 7a, fraccionamiento Joyas de Cuautitlán, municipio Cuautitlán México, México. Programa radial Social y Cultural. Radio on line representante en Colombia. Buenos Aires, Argentina. Galardonada Nacionalmente 5 veces como mejor programa Social-Cultural. Hospital Gral. de Agudos Dr. Teodoro Alvarez. (Hospital Público). Buenos Aires, Argentina. Integrante del Equipo de Urgencias de Psicopatología, división salud mental e internación de adultos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Vicerrectorado de Investigación e Innovación Académica. Espacio dedicado a la innovación e investigación de diferentes áreas universitarias confluyendo interdisciplinariamente en proyectos de indagación y exploración.