
REPENSAR EL DESEO DESPUÉS DE LACAN
$30
*Precios en dólares americanos
Inicio: 10 de Enero
En este curso, estudiaremos, entonces, las grillas de inteligibilidad que del sujeto y el deseo nos proporcionan cuatro pensadores franceses imprescindibles de la segunda mitad del siglo XX después de Lacan: René Girard, Giles Deleuze, Félix Guattari y Michel Foucault.
A mediados del siglo XX, se puso en boga la discusión acerca de la naturaleza del deseo humano entre los pensadores franceses de diversas disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales. Sin duda, los debates en torno a las ideas de Platón, Spinoza, Hegel, Nietzsche y Freud se tornaron claves para entender esta inquietud intelectual. Así, el surrealismo y demás vanguardias estéticas, el nuevo psicoanálisis de Jacques Lacan y el ambiente sociopolítico y cultural convulso alrededor de mayo del 68 contribuyeron a generar una corriente de pensamiento en torno al deseo, que se ofreció como una alternativa teórico-crítica a las reflexiones sobre la libertad provenientes del existencialismo y del liberalismo. En este curso, estudiaremos, entonces, las grillas de inteligibilidad que del sujeto y el deseo nos proporcionan cuatro pensadores franceses imprescindibles de la segunda mitad del siglo XX después de Lacan: René Girard, Giles Deleuze, Félix Guattari y Michel Foucault.
Programa:
Sesión 1. Girard: deseo mimético y violencia en las sociedades míticas, el cristianismo y la modernidad
Sesión 2. Deleuze/Guattari: cuerpos sin órganos, máquinas deseantes y deseo rizomático en el esquizoanálisis molar y molecular
Sesión 3. Foucault: genealogías del sujeto de deseo y estéticas de la existencia en los griegos, los latinos, los medievales y los modernos
Horario: lunes 6:00 pm a 8:00 pm (1 sesión semanal en vivo, 3 sesiones por curso)