fbpx

Categoría: Columnas

criaturas del tiempo

La poesía es ocasión para que emerjan esas voces que nos bordean, que nos hablan desde otra orilla. En este conjunto de poemas soy hablado desde cuatro seres imaginarios distintos cuyo punto en común es que afrontan el tiempo y el otro: un poeta chino de la dinastía Tang, un personaje mítico de Ovidio y Góngora, un oso polar extraviado en un parque y un barquito de papel varado en un río sin agua.

Entrar

¿Deshacer la nación?

Deconstruir las culturas nacionales, deshacer la ideología de la patria resulta, hoy por hoy, una tarea urgente y necesaria. Enfatizaré que la política de lo Uno, de la homogeneidad humana (cifrada en las reivindicaciones de la identidad nacional) tienden a clausurar el impulso a la apertura que insiste en cada uno de nosotros. En ese sentido, desde el pensamiento posfundacional y poscolonial abrazamos una política de la heterogeneidad, de lo imposible, sin garantías de producir una comunidad fraterna y realizada.

Entrar

Memes, e-mails y universidades: estrategias para promocionar películas peruanas

Una estrategia de distribución, que incluya contratación de personal en publicidad, en comunicaciones, en la elaboración de piezas audiovisuales, producción de trailers, afiches, un número determinado de copias en DCP, realización de spots, paneles y campañas diversas en televisión, radio e Internet, contratación de una central de medios, pauteo de spots en canales masivos, pauta en el canal del Estado, tomaría por lo menos un estimado de 250 mil soles. Y una película hecha de manera independiente está lejos de esos presupuestos. La desventaja es evidente.

Entrar

Sendero luminoso, o la prisión como proyecto nacional

En el Perú de las últimas décadas del siglo XX, Sendero Luminoso habría intentado universalizar el panoptismo en tanto tecnología política clave de la sociedad de normalización. De algún modo, esta organización político-militar habría buscado implementar -sin errores ni fisuras- el régimen de poder disciplinario –vía espacios de encierro como la cárcel- que el propio Estado-nación no habría sido capaz institucionalizar, tal como sí ha sucedido en los países modernos occidentales desde el siglo XIX.

Entrar

Columnas


 

El Arte Y el Diván-podcast

Archivos