fbpx

Categoría: Columnas

Habitar el cuerpo en el autismo

El cuerpo no es algo dado, no se es un cuerpo, sino que uno tiene que poseerlo, habitarlo, siendo una relación siempre problemática, donde cada sujeto debe resolver de manera innovadora y particular este encuentro, con aquello tan íntimo y a la vez tan ajeno. El autismo revela distintos modos de habitar el cuerpo, cuyas respuestas son, a veces, más abruptas o, incluso, de aparente ausencia de respuesta frente al ojo o al llamado de un otro.

Entrar

La danza: un modo de hacer lazo con la comunidad adolescente

El Arte y sus variadas expresiones, como otro modo de decir, se fue presentando tímidamente en algunas prácticas e Instituciones, como un modo alternativo de instalar una pregunta, de vehiculizar aquello que había quedado atorado. Empecé a preguntarme entonces: así como la pintura, la escultura, la música, el teatro, la literatura se han hecho presentes en los contextos clínicos-institucionales, ¿es posible que la danza pueda ser incluida en un espacio de esta índole? ¿Qué lugar tiene en un contexto terapéutico como alternativa de acercar amiento a lo más sufriente, a lo no dicho, a esos goces estancados en su circulación?

Entrar

Adiós, señora Tesman

Una obra teatral puede ser leída de muchas formas y siempre primará la subjetividad del público, la del director de la obra e incluso la del crítico. Este artículo pretende ser una breve inducción a la visión de la obra de Ibsen.

Entrar

Texto escrito… texto bailado

Escritura y Danza, dos formas sutiles de trazo. Empiezo a escribir sobre este Arte del Movimiento cuando descubro que ambas, son estilos de vida, organizadores del pensamiento, ideas y modos singulares de existencia. Ir articulando estos espacios me ha ido posibilitando interrogantes que han dado lugar a la investigación y también a la necesidad de dar ciertos pasos. Se escribe desde el cuerpo; para escribir tuve que poner en funcionamiento el cuerpo; para que apareciera otro tipo de escritura…tuve que bailar. Así fue como descubrí la danza. Y las múltiples posibilidades de ambas.

Entrar

El movimiento improvisado

La Improvisación implica que el bailarín se deshaga de las ataduras de una coreografía predeterminada, de un texto escrito de antemano. Quien improvisa, ejecuta y crea en un tiempo simultaneo y se anuda al cuerpo del otro, que a través del tacto, el apoyo y la presión, crean el movimiento.

Entrar

Columnas


 

El Arte Y el Diván-podcast

Archivos